miércoles, 21 de diciembre de 2011

Comparativa entre diferentes correos electrónicos.

"Gmail, Yahoo, Hotmail, Latinmail...etc" 

Todos sabemos de la utilidad de un correo electrónico, y que tan necesario nos resulta en la actualidad, donde la comunicación eficiente, segura, rápida y dinámica es de suma importancia. Cuando quieres cierto aire de libertad para revisar tus correos, sin la necesidad de utilizar el típico cliente Outlook, toma importancia algo que esta con nosotros desde hace mucho tiempo, me refiero a los webmails un sistema de correo electrónico que puedes revisar sin la necesidad de configurarar una cuanta POP o utilizar cliente de correo alguno, solo debes seleccionar algún servicio de los disponibles en Internet y crear una cuenta "gratuitamente", esto sin duda nos resulta sumamente útil ya que solo basta un user y un pass para poder acceder a nuestra casilla con un simple clic.

Pero lo anterior es historia sabida, lo importante ahora es saber elegir bien que web mail ofrece funciones y características acorde a nuestras necesidades, saber cuales son los pro y los contra de cada servicio y analizar en detalle sus prestaciones, pues actualmente y fomentado en la competencia mutua entre los webmails hemos visto como por captar usuarios o simplemente con el afán de mejorar el servicio se han ido incorporando características muy llamativas a los correos: Ampliación de la capacidad, filtros antispam, filtros antivirus y ancho de banda para el envió de archivos, entre otras mejoras. 

Pues bien dada la gran cantidad de servicios webmail, la revista Consumer.es publicó hace algun tiempo un exhaustivo artículo que merece nuestro interés, en el que repasa las principales alternativas webmail que actualmente existen y durante un mes ha analizado más de 115 variables de siete servicios de correo electrónico (Gmail, Yahoo! España, Hotmail, Lycos, Ozu, Mixmail y Latinmail), y ha realizado diversas pruebas de uso para comparar su funcionamiento. 

Según el artículo Gmail y Yahoo! destacan como los correos-web más completos; ofrecen unos buzones de gran capacidad y un buen número de herramientas para ordenar y gestionar el correo electrónico. Además, ambos están entre los mejores a la hora de combatir los virus y el correo electrónico no deseado (spam). 

Aquí una pequeña tabla de valoración: 


La lista queda como sigue:

1. GMail
2. Yahoo
3. Lycos
4. Hotmail
5. Ozu
6. Mixmail
7. Latinmail







Podemos deducir que el estudio le ha dado la razón a los usuarios ya que unos de los servicios mas valorados y utilizados es el popular Gmail, que sin llevar tanto tiempo como el Hotmail y el latinmail, ha sabido posicionarse y revolucionar la capacidad de los buzones por ser el primero o unos de los primeros en ofrecer capacidad de mas de 2GB, sin duda algo impensado hace tiempo atrás.

Otras cosa que llama la atención es la paupérrima valoración de Latinmail que si bien en un principio y tras su aparición pintaba bien por ser un correo en español, se ha quedado dormido en los laureles y ha hecho muy poca innovación y cambios en sus servicios, a tal punto que parece un servicio abandonado a su suerte.

Yahoo, aunque personalmente conozco poco el servicio que ofrecen, de todos es el que está mas parejo con Gmail en cuanto a la valoración de sus servicios aunque solo ofrece 1GB a diferencia de los 2Gb de Gmail.

Hotmail quizás por sus constantes problemas con la filtración de virus se queda en un escueto 4º lugar, aunque hay que decir que poco se la ha jugado en ofrecer mas capacidad en su correo y si bien lo ha hecho, responde mas a una actitud reactiva a la iniciativa de Gmail por ofrecer buzones de gran capacidad.

Aquí unas tablas de los que nos ofrece cada servicio




























En estas tablas vemos una serie de características importantes y que nos pueden motivar a elegir uno u otro servicio, como por ejemplo la capacidad de su buzon, el filtro antispam, la cantidad de archivos adjuntos, el filtro antivirus etc.

jueves, 6 de octubre de 2011

WINDOWS 8

Windows 8 es el nombre en clave de la próxima versión de Microsoft Windows

Caracteristicas nuevas en el sistema

  • Compatibilidad con USB 3.0
  • Interfaz Ribbonm en el Explorador de Windows
  • Nueva tienda de Aplicaciones
  • Sistema de ficheros Protogon
  • Windows To Go
  • Entre otras

Requisitos del hardware

Los requisitos del sistema para el Developer Preview de Windows (una versión preliminar de Windows 8) son similares a los de Windows 7:
  • Arquitectura x86 (32 bits) y x86-64 (64 bits)
  • Procesador: 1 GHz en las arquitecturas de 32 bits y 64 bits
  • Memoria RAM: 1 Gb (32 bits) y 2 Gb (64 bits)
  • Gráficos: Procesador de gráficos DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0 (No es necesario, solo se requiere para Windows Aero)
  • Disco duro: 16 Gb (32 bits) y 20 Gb (64 bits) de espacio libre
  • Una pantalla multi-touch (opcional) para aprovechar la entrada táctil.

LINUX UBUNTU

Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado en el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto.

REQUISITOS



Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.

* Procesador x86 a 500 MHz.
* Memoria RAM: 512 MB.
* Disco Duro: 4 GB (swap incluida).
* Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 800x600.
* Lector de CD-ROM, puerto USB o tarjeta de red.
* Conexión a Internet puede ser útil.

Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:

* Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)
* NVidia (con su controlador propietario)
* ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario)

Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.

DEBIAN GNU/LINUX

Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, desarrollado por más de mil voluntarios alrededor del mundo, que colaboran a través de Internet.

La dedicación de Debian al software libre, su base de voluntarios, su naturaleza no comercial y su modelo de desarrollo abierto la distingue de otras distribuciones del sistema operativo GNU. Todos estos aspectos y más se recogen en el llamado Contrato Social de Debian.

Nació en el año 1993, de la mano del proyecto Debian, con la idea de crear un sistema GNU usando Linux como núcleo ya que el proyecto Debian, organización responsable de su mantenimiento en la actualidad, también desarrolla sistemas GNU basados en otros núcleos (Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/kFreeBSD).

Uno de sus principales objetivos es separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo es independiente a empresas, creado por los propios usuarios, sin depender de ninguna manera de necesidades comerciales. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.

Debian GNU/Linux puede instalarse utilizando distintos mecanismos de instalación, como DVD, CD, Blu-Ray, memorias USB y diskettes, e incluso directamente desde la red.


REQUISITOS


TIPO DE INSTALACIÓN RAM (mínimo) RAM(recomendado) DISCO DURO
SIN ESCRITORIO 64 Megabytes 256 Megabytes 1 Gigabyte
CON ESCRITORIO 128 Megabytes 512 Megabytes 5 Gigabytes

WINDOWS 7

Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.

A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.

Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado «Grupo en el hogar»,además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.



REQUISITOS

ARQUITECTURA 32 bits 64 bits
PROCESADOR 1 GHz
MEMORIA RAM 1 GB de RAM 2 GB de RAM
TARJETA GRÁFICA Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0 (para Windows Aero)
DISCO DURO 16 GB de espacio libre 20 GB de espacio libre
UNIDAD ÓPTICA DVD-R

WINDOWS XP

Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo para x86 más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 56.72%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.[3] Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).

Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo PCs domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.

A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento

REQUISITOS DE WINDOWS XP


MÍNIMOS RECOMENDADOS

PROCESADOR 233 MHz 300 MHz o superior
MEMORIA 64 MB RAM 128 MB RAM o superior
VÍDEO Super VGA (800×600) o resolución superior
ESPACIO EN DISCO DURO 1,5 GB o superior
(se necesitan 1.8 GB más para el Service Pack 2[11] y otros 900 MB adicionales para el Service Pack 3[6] )
DISPOSITIVOS ÓPTICOS Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
PERIFÉRICOS Teclado y mouse u otro dispositivo señalizador
MULTIMEDIA Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares

* Es posible instalar y ejecutar el sistema operativo en procesadores IA-32 antiguos como los P5 Pentium sin instrucciones MMX.[12] Windows XP no es compatible con procesadores anteriores a los Pentium (como el 486) debido a que requiere de las instrucciones CMPXCHG8B.
* Para muchas tareas, incluyendo la navegación web, el correo electrónico y otras actividades sencillas, 64 MB de memoria RAM proporcionan una experiencia de usuario equivalente o superior a la de Windows Me en el mismo tipo de hardware.[13